
Cómo planificar tu sitio web + guía de trabajo
Un sitio web es una gran herramienta de comunicación que puede traer muchos beneficios a tu negocio o emprendimiento si está bien hecho: aumentar la visibilidad de la marca, legitimidad y confianza para que tus posibles clientes inviertan en el producto o servicio que ofrecés.
Para la mayoría de las personas es bastante complicado y estresante comenzar a armarlo desde cero o pensar en renovarlo completamente y es bastante lógico porque son muchas cuestiones que hay que tener en cuenta.
Si, por ejemplo, pensamos en construir una casa, seguramente no vamos a pedirle al constructor: «Quiero tener una casa dentro de dos meses, con techo rojo y jardín amplio» y esperar que con esa especificación el pobre hombre tome decisiones importantes y encima la construya de acuerdo a nuestras necesidades.
Debemos planificar, conocer los materiales, saber cuantas personas van a habitar en ella, y los espacios que necesitamos para vivir cómodamente. Al igual que para construir una casa, construir un sitio web, es decir nuestra oficina virtual, necesitamos planificación: tener en claro qué es lo que queremos transmitir, cómo lo haremos y los recursos necesarios para hacerlo correctamente.
Es por eso que hoy vamos a ir paso a paso por el camino que lleva a crear de manera adecuada un sitio efectivo y atractivo para obtener todos sus beneficios. Al final de este recorrido te ofrezco una guía para descargar, con la que podrás anotar y desglosar las actividades para tener más claridad en todo este proceso.
Paso 1: Definir objetivos
Al empezar definiendo el fin y los objetivos de nuestro sitio web nos basamos en el principio de que todas las cosas se crean dos veces: siempre primero hay una creación mental y luego una creación real o física (aunque sea digital).
Al trabajar con las ideas que tenemos en nuestra mente de una manera organizada e intencional podremos llegar a una imagen clara de lo que queremos construir o crear.
Por ejemplo, si tenés un hotel y uno de tus objetivos es dar a conocer los servicios y comodidades que ofrece, sería muy conveniente agregar fotos de las instalaciones y personas disfrutando de ellas.
Así, cuando un posible cliente visite la página y vea estas imágenes se puede imaginar a sí mismo disfrutando de esas comodidades, decidir si satisfacen lo que estaba buscando y finalmente llamar para reservar una habitación.
En este paso se definen los objetivos generales del sitio, luego en un paso posterior es necesario definir los objetivos de cada una de las páginas.
Paso 2: Determinar tu público objetivo
Este paso es muy importante para determinar las personas a quienes querés transmitir tu mensaje. Conocer con el mayor detalle posible a estas personas, te permitirá comunicarlo de manera más efectiva y esto es así porque una comunicación sólo es efectiva cuando la parte receptora entiende el mensaje tal como quisiste que se entienda.
Analizando factores como edad, sexo, intereses, etc. de tu público objetivo tendrás una mejor idea del contenido que podés crear.
Paso 3: Elegir un estilo
En este paso debes establecer el estilo visual que tendrá y con el cual te sientas a gusto. Además debés tener en cuenta a tu publico objetivo: ¿Qué le gustaría ver? ¿Te gustaría transmitirle alegría y amigabilidad o seriedad y confianza?
Hoy en día se utiliza mucho el estilo minimalista en el diseño web, ya que permite dar más relevancia al contenido que al diseño en general.
En este paso te puede ser útil crear un tablero en Pinterest con imagenes que representen ese estilo visual que estás buscando, incorporando texturas, fuentes, dibujos, decoración, etc, que sean de tu agrado.
Este es uno de mis tableros con imágenes que utilicé para inspirarme en la creación de mi nueva imagen de marca y sitio web:
Podés ver el tablero completo aquí: Pinterest
Paso 4: Estructura
La estructura es muy importante especialmente para diagramar toda la información en forma clara y previsible para el usuario.
Deberás elegir qué páginas son necesarias y luego el orden o jerarquía. Si no lo tenés muy claro, podés inspirarte en otros sitios de tu mismo sector o industria para ver cómo organizan la información.
Además debés tener en cuenta qué acción querés que realice el usuario en cada una de las páginas, para que navegue a través del sitio y encuentre correctamente la información que necesita.
Paso 5: Crear el contenido
Esta parte es la más dificil para la mayoría (para mí también!). Crear el contenido no significa sólo el texto, sino también las imágenes que vas a usar, iconos, logo, etc.
Para el texto podes crear un documento en Word, Notepad o cualquier editor de texto por cada una de las páginas que tendrá tu sitio. Para algunas personas les resulta más cómodo escribir en aplicaciones como Evernote o OneNote, ya que incluso pueden escribir en línea y tener todo organizado en un solo lugar.
Si no vas a usar imágenes propias, es muy importante que tengas en cuenta los derechos de autor. Por favor no utilices imágenes que encuentres en Google o en Pinterest. Es más seguro invertir en fotos de calidad o conseguir fotografías que no tengan restricciones de copyright. En el artículo Los mejores sitios para descargar imágenes HD gratis enumero los mejores sitios para descargar imágenes de calidad gratuitamente y con los que no tendrás ningún tipo de problema legal al utilizarlas.
Como ves crear un sitio web no es tan fácil como algunos lo pintan si de verdad querés algo atractivo y coherente con tus valores y mensaje. De hecho puede ser bastante abrumador, pero no te preocupes, con planificación y organización todo puede fluir mejor y con menos complicaciones.
Descargá tu guía gratis AQUÍ, para tomar acción y empezar a planificar tu sitio web!
Muy buen articulo, excelente explicación … gracias
Excelente artículo,muy bien redactado, justo ahora que estoy interesada en este nuevo proyecto (que para mi es totalmente diferente a lo que estudio (Geografìa)) pero que sin duda es una excelente herramienta de trabajo… y desde ya!!! empezaré aplicar estos pasos… Grazie.
¡De nada Dina! Gracias por tu comentario y éxitos en tu proyecto.
Hola! El post es una maravilla por la calidad del contenido y cómo explica el proceso de creación de la web para no perder el rumbo.
Me gustaría descargar la guía, pero no se cómo. Muchas gracias!
Hola Karina! Muchas gracias por tus palabras! Podés descargar la guía desde mi página de Recursos
También tendrás acceso a otros recursos que pueden servirte para tu web. Saludos!!!
Muy buen artículo. Me ha sido de gran utilidad. Muchas gracias
Muchas gracias Juan Carlos por tu comentario. De verdad me alegra que te haya sido útil!